TEATROS
Seix
i Barral. Barcelona. El Teatro de los niños. 1915 -1953
Primer teatro creado por Seix i Barral 1915. Obra, La estrella de los Reyes Magos, Acto 1º y La Fierecilla Domada Acto 2. Modelo BB
El teatro de los ángeles, uno de los últimos modelos. 1951 Obra, El Cautivo, Acto1º Modelo S/N
Teatro
miniatura. Fachada y telón de boca forma de guiñol, años 30.
Cartón
con relieves clásicos.1915 Obra, La Madre Acto 2º Modelo CC
El teatro de los ángeles, uno de los últimos modelos. 1951 Obra, El Cautivo, Acto1º Modelo S/N
PALUZIE .Barcelona
Teatro en madera y cartón (incompleto) producido por Paluzie, años 20.
Teatro Miniatura, Ediciones Barsal S.L. años 30
El
teatro Infantil. (Estudios Sánza) Fachada y telón de boca
(reproducción
años
70). Obras Barsal, El Castillo Maldito y El Pirata Negro,años 30
Cinelin,
sencillo sistema en cartón con una manivela que desliza una
película con viñetas secuenciadas. Años 30
Cinematógrafo
Infantil. Nº 4, figura en movimiento al girar la ruedecilla.
Ediciones Barsal, años 30
CINE NIC
Patentado por los hermanos Nicolau Griñó. Barcelona, 1931 hasta 1974. El cine nic tiene un funcionamiento simple donde una cinta de papel vegetal con dos imágenes ligeramente diferentes arriba y abajo es proyectada creando la ilusión del movimiento por medio de un obturador que alterna la visión de una y otra iluminado por una bombilla casera en la parte trasera. Aunque Nic presentó gran variedad de modelos,el modelo básico siguió siendo el más popular. Se incorporaron inovaciones, adaptando un gramófono e incluso llegó a tener un motor eléctrico en los modelos finales.
Cine Nic Negro, cartón. Base de madera, años 30
Cine Nic Gris. Pantalla Panorámica. Metal y cartón, años 50
Cine Nic TV, cartón y madera, años 50-60
Cine Nic azul. Pantalla Panorámica. Metal, años 60
Pantalla en cartón para Nic.
Peliculas, Super Nic, años 50-60
Películas Nic en tres formatos diferentes.
DIORAMAS BARSAL
DIORAMAS BARSAL
Dioramas Barsal, Baguñó y Salvat S.L. Reproducen con fidelidad, paisajes y escenas diversas, contienen varias hojas; con el soporte, formando la planta y el fondo del diorama, con figuras, aplicaciones y demás elementos, el marco escénico y dos tiras de cartón para sujetar la planta y el marco.
Dioramas nº 6, “Caza del tigre”.
Diorama Barsal nº 2, “Granja”
Diorama Barsal nº 3, “Naufragio”
Dioramas Barsal nº 5, “Escena de Guerra"
PANORAMAS
PANORAMAS. I. G. Seix y Barral Hnos. S.A. Colección de escenas, representadas en cartulina perforada de tal modo, que basta doblar y levantar la parte recortada en sentido vertical para obtener la visión del panorama. Dibujos de José Vinyals.
C.B. Nualart Panoramas, nº 11 “Costas Gallegas”
C.B. Nualart Panoramas, nº 9 “Playas de Catalunya”
C.B. Nualart Panoramas, nº 12 “Abordaje De Piratas”
C.B. Nualart Panoramas, nº 6 “Torneo”
Seix i Barral.S.A. Escenarios Históricos. Gran Serie “Scenion” Tercios de Flandes. años 30
Dioramas Plegables.Escenas tridimensionales.Ediciones Barsal (Barguñó & Salvat SL.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario